top of page
Buscar

Estos países buscan poner fin a la contaminación plástica para 2040

  • Foto del escritor: DAVID SANTIAGO LOZANO BELTRAN
    DAVID SANTIAGO LOZANO BELTRAN
  • 1 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews



Fecha de publicación: 30 Septiembre 2024


Palabras clave: Contaminación plástica, Medio Ambiente, Salud Humana, High Ambition Coalition, Economía Circular, ONU, Plásticos de un solo uso.

ree

El artículo aborda uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo: la contaminación plástica. La High Ambition Coalition to End Plastic Pollution (HAC), que reúne a más de 60 países, está trabajando para eliminar la contaminación plástica para el 2040. Naciones como Reino Unido, Japón, Australia y la Unión Europea han tomado medidas para reducir la producción y el consumo de plásticos, eliminar productos dañinos y fomentar una economía circular. El objetivo final es llegar a un acuerdo global vinculante durante las negociaciones que se llevarán a cabo en Busan, Corea del Sur, en noviembre.


Las propuestas de la HAC incluyen eliminar productos plásticos problemáticos y diseñar productos que sean seguros, reutilizables y reciclables. Si bien aún faltan por definir los detalles del acuerdo internacional, la coalición está comprometida a seguir buscando alternativas para acabar con la contaminación plástica, incluso si otros países no lo hacen.


El artículo también resalta cómo la contaminación plástica no solo daña el medio ambiente, sino también la salud humana. Estudios recientes han encontrado microplásticos en la sangre de las personas, lo que podría causar graves problemas de salud como enfermedades cardíacas. Además, los costos asociados a la exposición a químicos disruptores endocrinos en Estados Unidos alcanzaron los $250 mil millones en 2018.


La urgencia de la situación es tal que el 85% de la población mundial apoya la prohibición de los plásticos de un solo uso. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, especialmente en países como China, India y Estados Unidos, que son responsables de la mayor parte de la mala gestión del plástico.


Apreciación personal:


Como joven universitario, creo que el esfuerzo de la HAC es una luz de esperanza en medio de una crisis ambiental enorme. No es solo un tema de evitar que el plástico acabe en los océanos, sino también de proteger nuestra salud y la de las generaciones futuras. La idea de que tenemos microplásticos en nuestra sangre me parece súper alarmante, y saber que países están trabajando para erradicar este problema es algo que nos debería motivar a todos. Eso sí, no es solo responsabilidad de los gobiernos; también como ciudadanos tenemos que poner de nuestra parte para cambiar hábitos y exigir que se tomen decisiones más rápidas y efectivas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page